inversión en bolsa con

Growth investing

La estrategia con la que no promedias a la baja

¿QUÉ ES EL

GROWTH INVESTING?

El Growth Investing compra acciones que ya han subido y que pueden seguir subiendo. En otras palabras, compra cosas «caras» para venderlas cuando son todavía más caras. Ahí es donde ganamos dinero.

Pero eso tiene un problema, y es que es contraintuitivo a la naturaleza humana, ya que solemos buscar «la ganga», «la oferta» y «la oportunidad».

Y esta naturaleza es perfectamente válida cuando quieres, por ejemplo, una tele. Pero no pasa igual con las acciones. Ya que si algo es barato es por un motivo, tanto en las teles como en las acciones. Te pongo un ejemplo para que lo veas más claro:

Vamos a suponer que quieres comprar un inmueble como inversión. La palabra importante en la frase anterior es inversión. En esta suposición tienes dos posibilidades que cuestan lo mismo, 400.000 €. La opción A es un piso de apenas 80 m2 en el centro de Barcelona. Está «caro», ya que hace unos años costaba la mitad. La opción B es una casa de 350m2 con piscina en una comarca rural. Está «barata» porque hace unos años costaba 450.000 €.

a computer monitor with a keyboard and mouse
a computer monitor with a keyboard and mouse

¿Cuál es mejor inversión? El piso de Barcelona, aunque este «caro». Porque si está «caro» es porque la gente lo quiere. Y lo más probable es que la gente lo siga queriendo y en unos años sea todavía más caro. Y lo mismo al revés, si algo está barato es porque la gente no lo quiere, y lo más probable es que en un tiempo sea más barato.

Y lo mismo pasa con las teles y con las acciones en bolsa. La diferencia está en que la tele no es una inversión, la acción en bolsa sí. Con la tele no quieres ganar dinero, con la inversión en bolsa, sí....

"En el Growth Investing tienes que encontrar aquellas acciones que la gente ya quiere y querrá seguir queriendo en un futuro"

Y, ¿sabes qué? Esas acciones se pueden identificar bajo unos parámetros concretos, definidos y acotados. Te cuento.

Como el propio nombre indica, el Growth Investing busca invertir en acciones en crecimiento (por eso la gente las quiere, porque crecen).

Y, ¿cuáles son los parámetros para saber si una empresa que cotiza en bolsa está creciendo? No hace falta saber invertir para poder deducir que para que una empresa crezca lo más importante es que venda. En otras palabras, que vaya bien el negocio, vaya. Y sobretodo, que vaya cada vez mejor.

Obviamente esto una simplificación extrema de una realidad bastante más compleja, pero en esencia es eso. Empresas que venden, empresas que crecen, empresas que suben.

Para responder a esta pregunta voy a hacerlo con otra pregunta.  ¿Eres inversor particular y gestionas tu propio capital?

Si has respondido que sí a la pregunta anterior, me atrevo a afirmar con rotundidad que sí, que el Growth Investing es para ti.

Pero antes, otra pregunta. ¿Eres como Warren Buffet, un gestor de fondos, que gestiona el patrimonio de terceros?

Si has respondido que sí a la pregunta anterior entonces no, el Growth Investing no es para ti. Pero me atrevo a afirmar que pocos casos hay… Es más, si quieres invertir cómo Warren Buffet, ¿por qué simplemente no compras su fondo y replicas sus movimientos?

Una de las grandes ventajas que tenemos los inversores particulares y que los gestores de fondos no tienen es que podemos hacer lo que se conoce como Market Timing.

macbook pro on brown wooden table
macbook pro on brown wooden table

EL GROWTH INVESTING ¿ES PARA MÍ?

Y, ¿qué significa esto de Market Timing?

Pues se puede resumir en operar solamente cuando el mercado está favorable. Y más importante si cabe, no operar cuando el mercado está en corrección y, por ende, no perder dinero e ir viendo como lo que tantísimo esfuerzo te ha costado construir, se va diluyendo en empresas que no paran de bajar.

Menudo problema, ¿verdad? Pues el problema no acaba aquí.

Porque si juegas a ser Warren Buffet, cuando una empresa cae lo que dice la estrategia es que tienes que comprar más acciones, ya que la acción «está barata».

Y sí, cada vez tendrás más acciones, pero menos dinero.

Además, hay otro aspecto que está relacionado con todo esto: las pérdidas juegan matemáticamente en tu contra.

Si el precio de una acción cae, por decir algo, un 50% desde tu punto de compra, para que el precio vuelva a la zona inicial, este no tiene que subir un 50%… ¡tiene que subir un 100%! En otras palabras, si pierdes la mitad de tu dinero necesitas doblar para volver al punto de partida.

Por ello, es tan importante que juegues bien las cartas que tienes como inversor particular. Así como los jugadores profesionales de Póker foldean las manos en las que tienen probabilidad baja de ganar para cuidar su banca, tu tienes que hacer lo mismo con esas empresas que bajan. Venderlas.

Aprovecha la ventaja que tienes como inversor particular. Sal del mercado cuando las cartas no son buenas y apuesta solamente en las empresas ganadoras.

¿Quién soy?

Soy Albert Bretxa, inversor particular

Con formación en sociología y psicopedagogía, renuncié a mis trabajos en el ámbito universitario y la innovación pedagógica para especializarme como inversor particular, enfocándome en la metodología y estrategia del Growth Investing.

Además, aproveché todo el bagaje formativo y experiencia profesional en el campo de la pedagogía para cofundar una de las pocas academias de Growth Investing que hay en habla hispana.

En la inversión en Growth Investing encontré la confluencia de las dos grandes pasiones profesionales. Por un lado, con la posibilidad de seguir impartiendo docencia y haciendo divulgación de una metodología de inversión poco conocida en habla hispana, pero que tiene miles de adeptos en Estados Unidos. Por otro lado, con la posibilidad de seguir analizando y entendiendo hacia donde avanza la sociedad del S.XXI, gracias a invertir en empresas disruptivas, como las relacionadas con la IA o el blockchain, y que hacen avanzar la sociedad hacia el futuro.

  • He formado a centenares de alumnos

  • Tengo más de 10 años de experiencia como docente e inversor

  • Hago difusión en redes sociales

  • Me he especializado en Growth Investing

  • Colaboro con marcas internacionales

He colaborado o colaboro con:

JF Partners
El Patrón del Growth

Como formador en el programa avanzado de inversión, en una de las academias más importantes de habla hispana

Fundador de la academia de inversión especializada de Growth Investing con más de 100 alumnos

Deepvue
Rankia

La mejor herramienta para encontrar las empresa con más potencial. Si vienes de mi parte, tienes descuento. Escríbeme!

Dando conferencias hablando de inversión en Growth Investing en la comunidad hispana más grande

La mejor academia para aprender con los mejores traders del mundo.
Si vienes de mi parte, tienes un descuento. Escríbeme!

TraderLion

A veces mando correos

En los que hablo de empresas, operativas y promociones